Día mundial del medio ambiente
Es importante mejorar la responsabilidad colectiva en cuanto a la conservación y cuidado del entorno en el que vivimos, para así proteger la salud de las personas.
biodiversidad, cítricos sostenibles, salud ambiental
16686
post-template-default,single,single-post,postid-16686,single-format-standard,bridge-core-2.1.3,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-7.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17154

Día mundial del medio ambiente

Día Mundial Medio Ambiente 2020

Día mundial del medio ambiente

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente está centrado en la biodiversidad. Las Naciones Unidas la definen como “la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, así como la variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros y su entorno”. 

La biodiversidad es la base sobre la que se desarrolla toda nuestra vida. La pérdida de la misma tiene efectos directos sobre la salud de las personas. La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto lo que implica para los humanos la destrucción de la biodiversidad. Cuanto más biodiverso sea el ecosistema que nos rodea, menos probabilidades de contagio de patógenos entre animales y humanos. 

Mayor responsabilidad 

Por eso, este año más que nunca, es importante mejorar la responsabilidad colectiva en cuanto a la conservación y cuidado del entorno en el que vivimos. Es momento de crear conciencia social a nivel mundial para proteger la biodiversidad y el medio ambiente. 

Porque de ello depende nuestra salud, y durante esta pandemia ha quedado patente que todas nuestras acciones tienen un efecto directo en el medio ambiente y la naturaleza. Reducir el impacto ambiental de nuestra actividad y nuestra vida diaria tiene beneficios sobre nuestra salud. Mejorando y protegiendo el medio ambiente, conseguiremos mejorar la salud de las personas. 

En Cañamás Hermanos seguimos apostando por un proceso productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, como certifica el Programa de cultivo sostenible BioD, que nos permite obtener cítricos sostenibles preservando la biodiversidad en nuestras zonas de cultivo. Además, mediante la optimización de los sistemas de producción y empaquetado, minimizamos el impacto ambiental de nuestra actividad, aprovechando mejor los recursos. 

Biodiversidad y salud ambiental 

La actual crisis provocada por la covid-19 remarca la estrecha relación entre la salud humana y el entorno que nos rodea. Las medidas de confinamiento aplicadas han mejorado temporalmente la salud ambiental (al reducirse la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero) en muchos puntos. La OMS define la salud ambiental como “aquella disciplina que comprende los aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales.”

De cara a la nueva normalidad, será importante mantener unos buenos niveles de salud ambiental, mediante un desarrollo económico que apueste por la recuperación y el mantenimiento de la biodiversidad, protegiendo el bienestar de las personas; y es por eso por lo que los cambios estructurales en nuestra actividad para adaptarnos a la nueva situación están enfocados al cuidado de nuestro personal y de los ecosistemas que nos rodean en los diferentes centros de producción y trabajo. 

Todavía es pronto para medir el impacto ambiental de la reducción de la actividad humana, pero sin duda es un tema a tener en cuenta, analizando cómo retomar toda actividad productiva y económica sin volver a los niveles de contaminación y disminución de la biodiversidad anteriores al coronavirus.

En nuestra opinión, el mantenimiento de la salud solo será posible si va ligada a una recuperación ambiental. 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.