Economía circular en el sector citrícola
¿Qué es la economía circular y cómo hacemos el cambio hacia un modelo más sostenible en todas las etapas de nuestro trabajo?
economía circular; sector citrícola; sostenibilidad;
16004
post-template-default,single,single-post,postid-16004,single-format-standard,bridge-core-2.1.3,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-7.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17154

Economía circular en el sector citrícola

Economía circular

Economía circular en el sector citrícola

“Alargando la vida útil de los productos y de los recursos, conseguiremos reducir el impacto ambiental.”

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un concepto económico incluido dentro del marco del desarrollo sostenible, cuyo objetivo es una producción y un consumo responsables de manera que se pueda alargar el ciclo de vida de los productos al tiempo que se reduce el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Es un modelo en el que prima el aprovechamiento de recursos.

El objetivo principal de una economía circular es reducir el desperdicio al máximo. ¿En qué se diferencia de un modelo económico lineal? Mientras que la economía lineal tradicional se basa en el simple concepto de usar y tirar, la economía circular sigue el modelo de las 7Rs: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

Principales beneficios de la economía circular

En Cañamás Hermanos consideramos que uno de los puntos clave para el desarrollo de la economía circular es el consumo de productos de proximidad, por eso trabajamos para obtener cítricos de alta calidad que nos permitan abastecer a los mercados nacionales y europeos durante toda la campaña.

El cambio de modelo hacía una economía circular pasa por una adaptación de las técnicas y procesos aplicados en nuestro trabajo basándonos en un sistema más sostenible y menos invasivo con el medio ambiente. Uno de los principales beneficios de este nuevo modelo es la reducción del impacto ambiental. Gracias a una mejora en la gestión de los recursos naturales conseguimos reducir los gases de efecto invernadero. La reutilización de envases y materiales para la correcta distribución de nuestros cítricos nos ayudan a disminuir las emisiones de CO2.

Además, conscientes de la importancia de reducir el desperdicio alimentario al máximo, en Cañamás Hermanos contamos con dos centros de envasado diferenciados por variedades. Rediseñando los procesos productivos para optimizar al máximo el trabajo y las materias primas conseguimos mejorar la productividad y reducir las mermas de cítricos.

Gracias a nuestro sistema de cogeneración eléctrica hacemos un uso más responsable de la energía manteniendo la temperatura óptima en el almacén y en las cámaras para la adecuada conservación de nuestros cítricos y, además, esto nos permite reducir y controlar el uso de energía.

Nuevos retos para el sector

El cambio hacia un modelo productivo más sostenible conlleva nuevos retos, pero en Cañamás Hermanos estamos comprometidos con ofrecer a la sociedad cítricos cultivados de manera más responsable con el medio ambiente. Para ello llevamos a cabo una agricultura sostenible mediante la aplicación de técnicas de control de plagas poco invasivas, y solo cuando es estrictamente necesario. Para lograrlo, aumentamos la inversión en investigación de nuevas técnicas de cultivo y formamos a nuestros expertos en los nuevos modelos de producción y distribución.

La sustitución del modelo lineal por una economía circular también pasa por el cambio en el comportamiento de los consumidores, que no solo reciclan o reutilizan los productos una vez comprados sino que, además, demandan productos y servicios producidos de manera más sostenible. Así que es necesario escuchar las nuevas demandas tanto de los clientes como de los consumidores y adaptar la oferta a los nuevos mercados al tiempo que se intenta concienciar a la sociedad de la necesidad de hacer un consumo responsable para, entre todos, reducir el desperdicio.

Aunque el camino hacia un modelo sostenible y completamente circular todavía es largo, en Cañamás Hermanos trabajamos día a día para rediseñar las técnicas agrícolas aplicadas en todas nuestras fincas y para renovar nuestro sistema de producción con el objetivo de ofrecer a la sociedad cítricos sostenibles y de calidad que cumplan, no solo con las exigencias legislativas, sino también con la demanda de los consumidores.

1 Comment
  • Pingback:Cañamas Hermanos | Claves economía circular
    Publicado el 12:24h, 08 junio

    […] unas semanas hablábamos del concepto de economía circular y su implementación en el sector citrícola. En esta ocasión, queríamos ir más allá, […]